Guatemala: Asombrosa e imparable

creatyum-media-guatemala-asombrosa-imparable

Datos clave:

  • A finales del pasado mes de agosto el gobierno de Guatemala dio a conocer su nueva marca país.
  • Esta marca país es una iniciativa del Instituto Guatemalteco de Turismo y los ministerios de Economía y Relaciones Exteriores.
  • El propósito es la generación de mayores flujos de turismo, inversión y aumento de exportaciones.

Guatemala presentó el 25 del pasado mes de agosto su nueva marca país con la que busca encausar el turismo y la inversión en el país. Esta nueva marca ha generado diferentes tipos de reacciones y comentarios por su rápido desarrollo, inconsistencias gráficas y elevado presupuesto.

El proceso de creación, diseño y ejecución de una marca puede ser en mayor o menor medida un trabajo complejo en el que intervienen muchos factores como el reconocimiento actual que tenga la marca así como su escalabilidad y proyección en el tiempo y cuando hablamos de una marca país, estos factores así como la complejidad pueden crecer exponencialmente.

Guatemala: Asombrosa e imparable

Como otros países que han implementado sus propias marcas país como estrategia de crecimiento y posicionamiento (p.e. México, El Salvador, Bolivia, Perú, Argentina entre otros), Guatemala apuesta fuertemente por el turismo considerando de que poseen destinos turísticos declarados patrimonio de la humanidad.

Al igual que los países mencionados para ejemplo, Guatemala ya poseía con anterioridad una marca país aunque trabajada de menor forma pero con una propuesta de valor fuerte y bastante única siendo el Corazón del Mundo Maya. Eslogan que llegó a posicionarse bastante en la mente colectiva.

Está comprobado que estas actividades impulsan de manera directa la cadena de valor del sector turismo, beneficiando a empresarios de establecimientos de hospedaje, alimentación, transporte, turoperadores, prestadores de servicios complementarios y artesanos.

Anayansy Rodríguez, directora del INGUAT

Polémica y comentarios

Posterior al lanzamiento hay diferentes opiniones y puntos de vista en relación a la nueva marca país. Esto se debe a ciertas inconsistencias gráficas, así como su propia limitación técnica al momento de aplicarse en diferentes medios y/o soportes.

A nivel de construcción gráfica hay «mucha tela» que cortar. Pero vamos por partes. Una de las principales polémicas es el logo en sí mismo por temas de aplicación y de plagio, del cual hablaré más adelante. Ahora sí, prosigamos. El isotipo tiene un exceso de justificación de casi la mitad de cada una de las 22 partes que lo componen. Muchas de las cuales se sienten forzadas aunque hay otras que sí se sienten más correctas.

Además de lo anterior, no existe una versión a una tinta que pueda servir en escenarios donde se necesite dicha aplicación, por lo que se debe recurrir a la utilización de un recuadro blanco que haga de fondo, sin mencionar que presenta problemas de legibilidad en reducciones.

Imagen: INGUAT.

Otro tema que dio de que hablar fue la elección de la limitada paleta cromática, que si bien se justifica en querer salir de ese multicolor por el que han apostado la mayoría de marcas país en latam, carece de colores que sirvan de contraste.

¿El logo es un plagio?

Un periódico de Guatemala se hizo eco de lo que podría ser el plagio del logo por parte de Future Brand (quienes desarrollaron la marca). La verdad al comparar ambos logos sí puedo notar ciertas similitudes. El logo en cuestión pertenece a Garkuwa FM Sokoto, una radio emisora en Nigeria.

Aunque podría tratarse de una increíble coincidencia, lo cierto es de que desarrollar una marca país en un tiempo aproximado de siete-ocho meses es bastante complicado, siendo procesos que suelen demorarse cerca de dos años. Los colores y el diseño podrán gustar más o menos, pero si cumple el objetivo de la estrategia comercial del país, podría decirse que fue un acierto y no un desastre. Sólo el tiempo lo dirá así como la adopción de la marca por parte de los guatemaltecos.

Diseñador gráfico publicitario. Autor y Editor de Creatyum. Staff creativo en DiseñoUNE. Host Café Creativo Podcast.